
El salmón coho y el chorito aumentaron su producción, pero la baja del salmón del Atlántico y la trucha arcoíris afectaron el total regional.
La producción de plantas pesqueras y acuícolas de la Región de Los Lagos alcanzó 111.307 toneladas en febrero de 2025, lo que representa una caída de 1,0% respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Si bien la disminución fue acotada, se suma a una serie de retrocesos consecutivos registrados en los meses previos: en enero la baja fue de 12,7%, en diciembre de 5,8% y en noviembre alcanzó un 16,4%.
El principal responsable de la caída de febrero fue el salmón del Atlántico, cuya producción retrocedió un 10,2% interanual, pasando de 48.322 a 43.412 toneladas. Esta especie ha venido cayendo desde noviembre, cuando registró una baja de 25,1%, seguida por descensos de 22,8% en diciembre y 17,6% en enero.
En contraste, el salmón coho aumentó su producción un 15,1% en febrero, alcanzando 41.219 toneladas, tras haber caído 18,2% en enero. También destacó el alza del chorito, con un crecimiento interanual de 11,3% y un volumen de 15.113 toneladas. Por el contrario, la trucha arcoíris tuvo una fuerte caída de 53,8%, tras haber experimentado aumentos en los meses anteriores.
Por línea de elaboración, enfriado refrigerado siguió siendo el formato más utilizado, con el 45,6% de la producción total regional, aunque disminuyó 10,2% en comparación con febrero de 2024. Las líneas congelado y aceite aumentaron 6,8% y 16,6%, respectivamente, mostrando signos de recuperación frente a los retrocesos de meses anteriores.
En cuanto a la distribución territorial, Quellón encabezó la producción regional con 28.657 toneladas (+24,7% interanual), desplazando a Puerto Montt, que registró una caída de 31,8% y totalizó 25.512 toneladas. También destacó Calbuco, con 18.061 toneladas (+20,4%).