
Embarques de exportación de salmón impulsados por biocombustible lograron una reducción del 25% en las emisiones de CO2. La iniciativa fue desarrollada por Andes Integración Logística, Ventisqueros y la naviera Hapag-Lloyd, con el objetivo de reemplazar el uso de combustibles fósiles por energías alternativas y generar mayor conciencia en la cadena logística de la industria salmonera.
Según dio a conocer La Tercera, el uso de biocombustible permitió reducir en un 25% las emisiones de carbono de los embarques de exportación de salmón, marcando un punto de partida hacia metas más ambiciosas como alcanzar un 50% a mediano plazo e incluso la neutralidad total.
La industria del salmón se mantiene como uno de los principales motores exportadores del país, pero enfrenta cuestionamientos por su impacto ambiental. En este escenario, Tomás Paut, gerente de Marketing e Innovación en Andes Integración Logística, señaló que “Comenzar con un 25% de reducción en las emisiones de CO2 de estos embarques es un punto de partida y demuestra que es posible que las empresas que participan de la cadena logística de esta industria puedan materializar este tipo de iniciativas desde Latinoamérica”.
El biocombustible utilizado se produce a partir de biodiésel, aceites refinados o biometano, y reemplaza el combustible fósil convencional. Se carga directamente en buques específicos que operan en rutas definidas por la naviera, lo que permite disminuir el impacto ambiental del transporte marítimo.
Según explicó Paut, “desde el año 2022 que hemos estado incursionando fuertemente en el pilar sostenibilidad dentro de la compañía, primero, midiendo las emisiones de CO2 para posteriormente reducir y compensar este factor. En detalle, desde 2023 que certificamos la huella de carbono de las cargas que transportan nuestros clientes. En esta misma línea es que ahora también nos sumamos a esta solución a través del biocombustible, para así, seguir avanzando en esta senda».
Proyecciones
En esta primera etapa se alcanzó una reducción estimada del 25% en emisiones por embarque, pero se espera que con el tiempo la cifra aumente. “No queremos esperar hasta que esa transformación se consolide lentamente y preferimos avanzar proactivamente en el desarrollo de soluciones amigables con el medioambiente. Es por ello que creemos en poder aportar a la cadena logística en esta materia, pero sin que esta deje de funcionar, siempre apoyando a nuestros clientes en su respectivo proceso de adaptación.”, explicó Paut.
Además del biocombustible, Andes Integración Logística promueve el uso del BL electrónico, la versión digital del tradicional “Conocimiento de Embarque”, que evita el consumo de papel y las emisiones derivadas de su transporte físico.
El directivo recalcó que el éxito de la medida se sustenta en el trabajo coordinado entre distintos actores: “Para que estas iniciativas tengan un valor real, es importante que todos los actores de la cadena logística participemos y hagamos nuestro aporte en materia sostenible. En este caso particular, tanto la naviera como la salmonera se interrelacionan a través de nosotros, es por ello que el esfuerzo conjunto de cada actor permite que incursionemos exitosamente en el uso del biocombustible, el que esperamos a futuro nos permita estar hablando de una reducción del 50% en emisiones de CO2 o incluso apuntar a un 100%”.
Ventisqueros adquirió este servicio para sus exportaciones, mientras que Hapag-Lloyd lo implementa en sus buques como parte de su estrategia global de descarbonización, que tiene como meta alcanzar operaciones net-zero en 2045.
*Noticia elaborada con información de La Tercera. Todas las declaraciones fueron entregadas a ese medio.
Noticias relacionadas
Salmon Connect de FAV reafirmó valor de la colaboración por una industria sostenible
Mundo Acuícola lanza su Edición N°176: Agua dulce como eslabón clave de la salmonicultura
Denuncian presunta “red organizada” tras fuga de salmones en Calbuco
SalmonChile expone en Encuentro Asegurador su estrategia de vinculación
EFE proyecta inicio de plan ferroviario para transporte de salmón desde Frutillar
SalmonChile analiza desafíos y oportunidades del salmón en EE.UU.
I+D y alternativas no farmacológicas: Ejes al alza en la salmonicultura chilena
Bacterias marinas abren nuevo enfoque ambiental en salmonicultura
Corte Suprema confirma permiso para piscicultura de Salmones Antártica en el río San Pedro