
Nueva edición de Mundo Acuícola aborda cultivo de turbot, serie documental “Agua Viva” y arancel del 10% al salmón chileno.
Ya está disponible la edición 172 de Mundo Acuícola, que llega con tres artículos centrales. El reportaje principal de esta edición está dedicado a una experiencia que ha madurado lejos del foco mediático, pero que representa un aporte en la diversificación acuícola: el cultivo de turbot desarrollado por la Universidad de Los Lagos en su centro experimental de Metri.
Se trata de una especie no nativa, de alto valor gastronómico, que hoy se produce de manera estable y se comercializa como un producto gourmet en el mercado nacional. En conversación con Mundo Acuícola, Mauricio Pineda, encargado del centro, explica cómo este caso demuestra que es posible ampliar la base productiva del país con enfoque territorial, escalabilidad técnica y sentido estratégico.
Desde los laboratorios y estanques de Metri, nos movemos a las cámaras y locaciones de “Agua Viva”, la nueva serie documental liderada por Tomás Vigneaux, que ya se transmitirá por Mega 2. En entrevista con Mundo Acuícola, su director relata cómo se gestó esta apuesta por comunicar la acuicultura desde lo audiovisual, con una mirada estética y cercana. “Queremos que la gente conozca la acuicultura, ame el mar y su biodiversidad”, afirma. La serie recorre el país mostrando especies, procesos, rostros y debates, sin eludir temas críticos, pero con un enfoque educativo y propositivo. Más que un reportaje, dice Vigneaux, es “una declaración de amor al mar”.
Y como la actualidad también marca pauta, esta edición incluye un análisis detallado sobre el impacto del nuevo arancel del 10% al salmón chileno decretado por Estados Unidos. Voces desde SalmonChile, la academia y el recién creado Consejo de Política Económica Internacional entregan su visión sobre las implicancias económicas de esta medida —que podría afectar hasta US$1.400 millones en la cadena exportadora— y sobre las medidas necesarias para enfrentarla. Entre ellas, destacan la urgencia de reducir trabas internas, fortalecer la estrategia comercial y diversificar los destinos de exportación.
Te invitamos a revisar estos temas y mucho más en la edición digital de Mundo Acuícola:
https://revista.mundoacuicola.cl/e/172/1
Y si aún no lo haces, suscríbete a nuestro newsletter diario para mantenerte al tanto de todo lo que ocurre en el sector acuícola nacional e internacional.