
Loreto Seguel destaca la estrategia internacional del Consejo del Salmón para proyectar la presencia global del salmón chileno.
En el marco del seminario Agro-Salmón realizado en el recinto SAGO de Osorno, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, abordó el despliegue internacional que ha tenido la entidad en los últimos meses, en coordinación con diversos actores públicos y privados. Esta estrategia busca consolidar el posicionamiento del salmón chileno como un producto con vocación exportadora y presencia global.
“Nosotros tenemos el salmón chileno, es un sector y un producto con vocación exportadora. El salmón chileno hoy día llega a más de 100 países, es uno de los productos más diversificados que tenemos en nuestro país, y eso hay que seguirlo potenciando”, señaló Seguel en conversación con Mundo Acuícola.
Durante abril y mayo, el Consejo del Salmón participó en instancias internacionales como la feria de Osaka, encuentros con productores en Escocia, y sesiones en la Comisión de Agricultura de la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Según la directora ejecutiva, esta agenda tiene como propósito reforzar la presencia del salmón chileno en el escenario internacional, compartiendo experiencias y proyectando oportunidades conjuntas.
“Haber participado en Japón, haber estado en China, haber estado incluso en Escocia, con productores escoceses, porque tenemos muchos problemas en común, haber estado en la FAO, en la Comisión de Agricultura, haber estado en la OMSA, es la forma de seguir potenciando la salmonicultura chilena”, destacó.
Seguel valoró la capacidad de resiliencia de la industria y el papel que debe jugar en la conversación internacional sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y comercio justo. “Hoy día el salmón chileno es muy demandado, tenemos que sentirnos orgullosos de lo que hemos construido y lo que tenemos, y tenemos que seguir avanzando en la senda de la sostenibilidad”, concluyó.