
La serie documental Agua Viva dedica sus últimos tres capítulos al cultivo de salmón en Chile, abordando ciclo productivo, desafíos y futuro del sector.
El mar chileno se cuenta en presente y en futuro. Desde el pasado sábado 31 de mayo, la nueva serie documental Agua Viva: El futuro del mar comenzó a emitirse por la señal abierta MEGA 2, con la conducción de Tomás Vigneaux (@tomacho_tv), Ingeniero en Acuicultura, quien recorre diversos territorios para mostrar cómo se cultivan algunas de las especies más representativas de nuestra costa.
A través de un lenguaje cercano, visualmente potente y con un fuerte enfoque en el territorio y las personas, Agua Viva nos ha sumergido en el mundo de la ostra chilena, el pelillo, el turbot, el chorito y el esturión, antes de dedicar sus tres últimos episodios al salmón chileno, una de las actividades productivas más relevantes del país.
Los capítulos se estrenan en televisión abierta (MEGA 2) cada sábado a las 19:00 hrs., con repetición el domingo a las 10:00 horas y múltiples repeticiones durante la semana. Pero lo más importante: toda la serie está disponible online en www.mega.cl, permitiendo que cualquier persona, en cualquier rincón del país, pueda verla sin restricciones.
Los episodios finales sobre salmónidos serán tres y abordarán temas como el ciclo productivo, el impacto ambiental, el uso de antibióticos y los desafíos que enfrenta hoy la salmonicultura.
El primero, a estrenarse el próximo sábado 5 de julio, abordará el cultivo en agua dulce, desde reproductores y fertilización hasta el transporte de smolts al mar. En tanto, la siguiente semana, el sábado 12 de julio, se emitirá un capítulo sobre el cultivo en agua de mar y temas sanitarios y medioambientales. Para cerrar la primera temporada de la serie documental, se presentará un episodio dedicado al futuro de la salmonicultura en Chile y las temáticas asociadas.